viernes, 2 de mayo de 2014

La Filosofía Kaizen y las 5s

Mejorando cada día:

Desde hace muchos años, escuchar que algo es “Made in Japan” significa que es un producto de alta calidad y elaborado con exigentes estándares. Marcas como Toyota, Honda, Yamaha, Panasonic, Epson, Shiseido, Mitsubishi, entre otras, son algunos ejemplos de lo que la calidad significa para los japoneses. Pero, ¿cómo es que ellos luego de una trágica segunda guerra mundial pudieron salir del hoyo? ¿Cómo lograron superarlo?
El Kaizen
Las bases de la filosofía Zen se interiorizan para un mejoramiento continuo en la calidad de vida personal, social y familiar. Luego de la guerra aprendieron a aplicarlo al trabajo. Esto se denominó en el área de negocios como Kaizen, una nueva filosofía de mejoramiento progresivo y continuo que involucra a todos los que forman parte de una organización.
El Kaizen es una forma de hacer las cosas donde se priorizan 3 elementos:
  • La estandarización de procesos
  • Eliminación de desperdicios
  • Incremento continuo de calidad y productividad
La historia cuenta que en 1950 la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros contacta a dos norteamericanos, W. Edwards Deming y Joseph Juran, ingenieros expertos, quienes son convocados para enseñar sobre los sistemas de control de calidad. Es aquí donde se fusionan la inteligencia emocional basada en la filosofía ancestral de los orientales con la inteligencia racional de los occidentales comprendiendo la calidad y el control de procesos.
¿Qué son las 5s?
Son 5 palabras que describen los pasos hacia una mejora continua en el trabajo. Por supuesto, están incluidas en la filosofía Kaizen. Los objetivos principales de estas 5s son:
  1. Eliminar obstáculos que impidan una producción eficiente.
  2. Mejorar la higiene y seguridad durante los procesos.
  3. Crear una cultura de orden y limpieza en cualquier lugar de trabajo.
¿Cuáles son las 5s?
1. Seiri: clasificar
Separar y desechar lo que no se necesita.
2. Seiton: ordenar
Existe un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar.
3. Seiso: limpiar
Mejor que limpiar es no ensuciar.
4. Seiketsu: estandarizar
Preservar altos niveles de organización, orden y limpieza.
5. Shitsuke: mantener la disciplina
Crear hábitos basados en las 4s anteriores.
¿Por qué aplicarlas en tu empresa?
Las 5s te quitarán varios dolores de cabeza y serán parte de tu cultura corporativa:
  • Crean ambientes de trabajo agradables, limpios, higiénicos y seguros.
  • Mejora el clima laboral.
  • Se fomenta una cultura de respeto por el trabajo y los recursos.
  • Reduce tiempos y energía.
  • Se crea un sentimiento de excelencia que llega a transmitirse a los clientes.
  • La estética de la oficina mejora, comunica de mejor manera a través del orden, responsabilidad y compromiso.
  • El aseo y limpieza se vuelve una actividad cotidiana y no tediosa.
¿Cómo se implementan?
Existen 4 pasos para la implementación de cada S:
  1. Preparación: Se informa sobre la metodología y se planifican las actividades.
  2. Acción: Se identifica procesos por mejorar.
  3. Análisis y decisión: En equipos y con un encargado por cada uno, se hacen propuestas para las mejoras, se selecciona la mejor y luego se ejecuta.
  4. Documentación: Se dan conclusiones para marcar la pauta para la siguiente S.
La filosofía Kaizen y las 5s buscan el compromiso de toda la organización, esto permite una mayor identificación con el lugar, el equipo, y el trabajo en sí. Definitivamente pueden crear mejores lugares de trabajo.
A pesar que estas pautas fueron creadas por los japoneses exclusivamente para el ámbito laboral, se pueden aplicar a todas las facetas de la vida. ¿Se imaginan si todas las personas aplicaran estas 5s en su vida familiar, social, laboral y personal?
La frase que debemos interiorizar pensando en la filosofía Kaizen es:
“Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy”

No hay comentarios:

Publicar un comentario