A todo gerente,
líder, amigo o pareja le ha tocado en algún momento tener que comunicar su
disconformidad con el otro, pero pareciera que cada vez estamos perdiendo la
capacidad para lograr un efecto positivo y constructivo para el otro,
persiguiéndose como único objetivo la corrección de la conducta, acción que
podría activar mecanismos defensivos en el otro y alejarlo
del propósito común.
Los mecanismos
de defensa como su propio nombre lo indica, se activan cuando algo es percibido
como amenazador y en lugar de centrar la atención en la realidad de la
circunstancia, tiene lugar una "función psicológica" del yo para
protegernos; así ya no estamos pensando en los motivos del porqué me están
llamando la atención, o qué de cierto hay en lo que me dicen, sino en brindar
inmediatamente una excusa que puede ser totalmente válida a nuestro sentir,
pero que cuando es analizado con lupa, nos damos cuenta que estamos
equivocados.
Un fiel ejemplo
son las discusiones de pareja, que posteriormente vienen las disculpas por
cosas que no dijimos de "corazón", cuando reaccionamos lo hicimos
desde la protección inmediata del yo (mecanismos de defensa), pero luego al
analizar con lupa, nos damos cuenta del error.
Entonces...
¿cómo evitar activar con nuestras palabras los mecanismos de defensa en otros?
La idea es muy específica: Acomodar la información de
manera adecuada, ayudará a que todo el proceso de comunicación contenga un
enfoque constructivo y no amenazador.
Consta de tres pasos:
1.- Elogia lo
que está bien, incluso posteriormente al primer elogio; brinda un segundo
elogio. (ejemplo: y quiero recordarte que...)
2.- Habla de
tus errores: puedes comunicar los momentos en que has fallado y el por qué
haber corregido.
3.- Has
preguntas en lugar de dar órdenes (ej: ¿Cómo resolverías el hecho de....?
¿Podría ser una opción para tí...?)
Recuerda que tan
sólo un 15% está relacionado con las palabras que escojas decir, el resto tiene
que ver con la forma en cómo lo dices y dentro del "cómo lo dices"
está la forma de presentarle al otro la información que hará la diferencia en
los mecanismos defensivos que se apliquen o en la escucha adecuada del mensaje.
Anota estos tres
pasos y la próxima vez, descubre sus resultados!
No hay comentarios:
Publicar un comentario